jueves, 20 de febrero de 2014

Amparo contra la ANAM busca preservar la integridad de las áreas protegidas de Panamá

Ambientalistas acompañan a nuestro Director
Un amparo contra la ANAM fue presentado hoy ante la Corte Suprema de Justicia por el abogado Félix Wing Solís, Director de la firma Derechos Humanos, Ambiente y Comunidades. Dicha acción legal busca anular la Resolución AG-0916-2013 de 20 de diciembre de 2013, mediante la cual Silvano Vergara, Administrador General de la ANAM, se otorgó a sí mismo la facultad para modificar los límites de las áreas protegidas.

Según el recurso, dicha resolución es violatoria de los derechos humanos a la vida, a la salud, a un ambiente sano, al desarrollo sostenible, a la primacía del interés público sobre el privado y al debido proceso, del que son titulares todos los habitantes del país, los cuales se encuentran tutelados por la Constitución y la Ley, así como por numerosos tratados internacionales de derechos humanos y acuerdos multilaterales ambientales.

El recurrente advierte a la Corte Suprema de Justicia que las áreas protegidas se encuentran en grave peligro de extinción frente a poderosos intereses particulares, lo cual hace necesaria la intervención inmediata y urgente del más alto tribunal de justicia del país. En tal sentido, solicita que la Corte admita dicho amparo sin demora, a fin de suspender no solo la resolución demandada, sino también las modificaciones a los límites del Parque Nacional Camino de Cruces, la Reserva de Manglares de Chame y el Área Protegida Humedal Bahía de Panamá, así como cualesquiera otras que hayan sido ejecutadas o se encuentren en trámite.

A juicio del demandante, la resolución de la ANAM contradice diametralmente lo ordenado por la Sentencia de 23 de diciembre de 2013, mediante la cual la Sala Tercera declaró legal la Resolución AG-0072-2009 de 3 de febrero de 2009, que crea el Área Protegida Humedal Bahía de Panamá, que es también un Sitio Ramsar o Humedal de Importancia Internacional. En dicha sentencia, la Sala Tercera llamó la atención a la ANAM por su negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones legales como ente rector de las áreas protegidas.

Para mayor información:

Félix Wing Solís
Director de la Firma DHAyC
Celular: 6674-3325
E-mail: firmadhayc@gmail.com

miércoles, 1 de enero de 2014

Noticias relevantes de 2013

MEDIOS NACIONALES

Periódicos


Parque ecológico en medio de devastación (10 may.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/parque-ecologico-en-medio-de-devastacion/176464

´Parque es contrario a acciones del Gobierno´ (10 may.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/%C2%B4parque-es-contrario-acciones-del-gobierno%C2%B4/176467

Empresa explotará el rompeolas (16 may.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/rompeolas-turisticos-cinta-costera-tres-millonario-proyecto-gobierno-ricardo-martinelli/177853

Países deciden futuro del Casco (20 jun.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/paises-deciden-futuro-del-casco/186233

Panamá recibe apoyo de Brasil (22 jun.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/panama-recibe-apoyo-brasil/186738

´Depósito debe ser cerrado´ (9 jul.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/%C2%B4deposito-debe-ser-cerrado%C2%B4/190491

Proceso por destrucción de humedales no prosperó (15 jul.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/proceso-por-destruccion-humedales-no-prospero/191838

Ambientalistas piden rechazar la reducción de los humedales (5 ago.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/ambientalistas-piden-rechazar-reduccion-humedales/196527

Solicitan apoyo de Ramsar (5 ago.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/solicitan-apoyo-ramsar/196534

Sala Tercera admite pruebas a periodistas expulsados (3 sep.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/sala-tercera-admite-pruebas-periodistas-expulsados/203112

¿Océanos sanos? (5 oct.)
http://www.prensa.com/impreso/vivir/%C2%BFoceanos-sanos/214773

Hemos tenido más escándalos, sobresaltos y ´tuits hackeados´ en 4 años que en 40 (6 oct.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/knockout-hemos-tenido-mas-escandalos-sobresaltos-y-%C2%B4tuits-hackeados%C2%B4-4-anos-que-40/214937

Gobierno aún no libera los fondos para reserva (7 oct.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/gobierno-aun-no-libera-fondos-reserva/215078

La amenaza al humedal Bahía de Panamá (12 oct.)
http://lisimacolopezylopez.blogspot.com/2013/10/seleccion-de-noticias-politicas-de-los_1037.html

Térmica contaminaría aire y agua (17 oct.)
http://www.prensa.com/impreso/economia/termica-contaminaria-aire-y-agua/216169

Activistas cuestionan gestión de sitio Ramsar (22 oct.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/activistas-cuestionan-gestion-sitio-ramsar/217324

Negociado arrasa el cocobolo (18 nov.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/negociado-arrasa-cocobolo/228595

Se fue Nelson Mandela (6 dic.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/se-fue-nelson-mandela/238721

Amparo busca parar la ciudad deportiva (28 dic.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/amparo-busca-parar-ciudad-deportiva/251623

´Murales exaltan la cultura´ (29 dic.)
http://www.prensa.com/impreso/panorama/%C2%B4murales-exaltan-cultura%C2%B4/251954
 

Televisión

Uribe: "Inundaciones se dan por mal diseño de ciudad" (6 oct.)
http://www.tvn-2.com/noticias/noticias_detalle.asp?id_news=121101&categoria_news=Nacionales

 

MEDIOS INTERNACIONALES
 

Brasil

Obra no Panamá pode colocar em risco Patrimônio da Humanidade (4 jul.)
http://www.apublica.org/2013/07/obra-da-odebrecht-panama-pode-colocar-em-risco-patrimonio-mundial-da-humanidade/

Costa Rica

Los ecologistas exigen que EE UU retire las armas químicas de Panamá (5 oct.)
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/10/05/actualidad/1380927951_784668.html

Estados Unidos

Indigenous protests return to Panama (9 ene.)
http://intercontinentalcry.org/indigenous-protests-return-to-panama/

Manifestante indígena asesinado por agresores enmascarados en Panamá a raíz de una represa condenada por la ONU (29 mar.)
http://es.mongabay.com/news/2013/es0325-llewellyn-barro-blanco.html

Disputed hydro-dam sees another death in Panama (5 abr.)
http://www.theecologist.org/News/news_analysis/1876488/disputed_hydrodam_sees_another_death_in_panama.html

Italia

Panama “vince” contro le armi chimiche degli Usa (11 oct.)
http://www.youthunitedpress.com/panama-vince-contro-le-armi-chimiche-degli-usa/

 

AGENCIAS DE PRENSA

Disgusto en Panamá por decisión contraria al medio ambiente (15 jul.)
http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/145169/disgusto-en-panama-por-decision-contraria-al-medio-ambiente

 

EVENTOS

Día Internacional de los Humedales, organizado por el Comité Nacional de Humedales (2 feb.)
http://www.iagua.es/noticias/zonas-protegidas/13/02/03/el-consejo-nacional-de-humedales-de-panama-celebra-el-dia-internacional-en-el-centro-de-visit


Foro “Panamá: Sostenibilidad Ambiental y Energética del Siglo XXI”, organizado por ISAE Universidad - Sede Santiago (17 may.)
http://noticiasisaeweb.blogspot.com/2013/05/foro-panama-sostenibilidad-ambiental-y.html


Segundo Congreso Internacional de Derecho, organizado por el Colegio Provincial de Abogados de Chiriquí (18-20 jul.)
http://www.cachiriqui.com/congreso2013/PROGRAMA.pdf

Regional consultation on the relationship between environmental protection and groups in vulnerable situations in Latin America and the Caribbean, organizada por PNUMA/OACNUDH (26-27 jul.)
http://www.unep.org/environmentalgovernance/Portals/8/documents/Panama_Consultation_Report2013.pdf

IX Foro del Mes de los Océanos, coordinado por la Fundación ProMar (27 sep.)
http://www.stri.si.edu/sites/strinews/PDFs/STRINews_oct4_2013.pdf

sábado, 28 de diciembre de 2013

Firma DHAyC presenta amparo contra EsIA de Ciudad Deportiva de Colón

Nuestro Director con el demandante Ernesto Fruto
Un amparo contra la ANAM fue presentado hoy ante la Corte Suprema de Justicia por el abogado Félix Wing Solís, Director de la firma Derechos Humanos, Ambiente y Comunidades, en representación del Residencial José D. Bazán, que forma parte de las áreas revertidas de Colón. Dicha acción legal busca anular la Resolución IA-091-2013 de 14 de mayo de 2013, mediante la cual Silvano Vergara, Administrador General de la ANAM, aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría II del Proyecto "Estudios, Diseño, Construcción y Equipamiento de la Ciudad Deportiva de Colón con financiamiento a cargo del Contratista, Primera Etapa", cuyo promotor es el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).

Según el recurso, dicha resolución es violatoria de los derechos humanos a la vida, a la salud, a un ambiente sano, al desarrollo sostenible, a la propiedad privada y al debido proceso, del que son titulares todos los habitantes del país, los cuales se encuentran tutelados por la Constitución y la Ley, así como por numerosos tratados internacionales de derechos humanos y acuerdos multilaterales ambientales.

El recurrente advierte a la Corte Suprema de Justicia que el proyecto incrementará gravemente el inminente riesgo de inundaciones recurrentes no solo en el área del proyecto, sino también en los polígonos adyacentes, lo cual hace necesaria la intervención inmediata y urgente del más alto tribunal de justicia del país. En tal sentido, solicita que la Corte admita dicho amparo sin demora, a fin de suspender la resolución demandada.

A juicio del demandante, al comparar los dos EsIA, es inevitable llegar a la conclusión de que la categoría del EsIA fue disminuida de III a II con dos propósitos fundamentales: 1) ocultar o restar importancia al incremento en el riesgo de inundaciones que este proyecto conlleva, haciéndolo ver menos dañino de lo que realmente es; y, 2) sacar de la ecuación a la comunidad, al convertir al Foro Público en una medida potestativa en lugar de obligatoria. En tal sentido, llamó la atención de la Corte sobre el carácter inadecuado del estudio hidrológico, según el cual como el proyecto va a destruir las áreas de amortiguamiento o almacenamiento temporal natural existentes, será necesario crear áreas de amortiguamiento o almacenamiento temporal artificial.
.

Para mayor información:

Félix Wing Solís
Director de la Firma DHAyC
Celular: 6674-3325
E-mail: firmadhayc@gmail.com

martes, 17 de diciembre de 2013

Firma DHAyC presenta amparo contra orden de borrar los murales de El Kolectivo

Artistas de El Kolectivo con nuestro Director
El movimiento artístico y cultural EL KOLECTIVO se presentó hoy lunes 16 de diciembre de 2013 en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia con el fin de interponer Amparo de Garantías Constitucionales contra la orden de borrar todos los murales que pinten los miembros de “EL KOLECTIVO” en paredes públicas de la Avenida de los Mártires, proferida por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Dicha orden ha sido expedida en contra de los miembros de “EL KOLECTIVO” y del resto de la colectividad, y concretamente de los derechos subjetivos a la libertad de pensamiento y expresión, a la participación en la cultura y al debido proceso, entre otros derechos humanos de los que somos titulares todos los habitantes de este país en condiciones de igualdad.

Es importante resaltar que ninguna autoridad está facultada legalmente para prohibir, directa o indirectamente, que se pinten murales en paredes públicas, ni mucho menos para censurarlos o exigir permisos para ello.

Deseamos dejar claramente establecido que los murales en Avenida de los Mártires, realizados por “EL KOLECTIVO” son obras artísticas que no manchan paredes ni causan cualquier daño en ellas, puesto que no se trata de una mancha ni mucho menos de un daño cualquiera.

En el caso que nos ocupa, la gravedad e inminencia del daño es más que evidente, por cuanto los murales de “EL KOLECTIVO” son una iniciativa ciudadana que busca rendir tributo a los Mártires del 9 de enero de 1964, en vísperas del Cincuentenario de esta gesta, contribuyendo así a recuperar la memoria histórica y fortalecer la identidad nacional de la sociedad panameña.

La Corte Suprema de Justicia recibió la documentación presentada por miembros de EL KOLECTIVO, representados por el abogado Félix Wing, Director de la firma Derechos Humanos, Ambiente y Comunidades (DHAyC), quien afirma que los amparos deben ser admitidos por La Corte sin demora y fallados en un período de dos días.

El Kolectivo espera que esta acción se de conforme lo establece la ley, de manera que su demanda sea acogida favorablemente y se permita a sus artistas y a la ciudadanía llevar a cabo este homenaje tan merecido para nuestro país.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Piden a ANAM declarar emergencia ambiental por incendio en Cerro Patacón

Los abogados Félix Wing Solís y Washington S. Lum Sandoya, socios de Derecho, Ambiente y Comunidades (DHAyC), firma de abogados de interés público de Panamá, presentaron hoy ante el Administrador General de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), una petición urgente de declaración de emergencia ambiental, creación del Comité de Emergencia Ambiental y solicitud de auditoría ambiental obligatoria, en atención al incendio declarado ayer martes 19 de marzo de 2013 en el relleno sanitario (fase 2) de Cerro Patacón.

Esta petición obedece a que el humo proveniente del incendio es tóxico, ya que puede contener dióxido de carbono, metales pesados, dioxinas, furanos, entre otros, por lo que a corto plazo puede provocar problemas respiratorios, gastrointestinales y en los ojos, mientras que a mediano y largo plazo puede provocar enfisema, cáncer y problemas neurológicos, entre otros. La anterior situación coloca al Estado panameño en violación de sus obligaciones de garante de los derechos humanos a la vida, a la integridad personal, a la salud y a un ambiente sano, entre otros, previstas por el Derecho Internacional y el Derecho Interno.

Los artículos 53 y 54 de la Ley 41 de 1998 facultan a la ANAM para declarar en emergencia ambiental las zonas afectadas por un desastre, cuando así lo ameritan su magnitud y sus efectos, y adoptar las medidas especiales de ayuda, asistencia y movilización de recursos humanos y financieros, entre otros, con miras a apoyar a las poblaciones afectadas y revertir los deterioros ocasionados.

Por su parte, los artículos 33 y siguientes del Decreto Ejecutivo 58 de 2000 facultan a la ANAM para crear el Comité de Emergencia Ambiental, que defina y proponga el Plan de Contingencia y las normas de calidad ambiental transitorias, y coordine el diseño y ejecución de las acciones sectoriales que demande la aplicación del plan de respuesta.

Finalmente, los artículos 17 y siguientes del Decreto Ejecutivo 54 de 2000 facultan a la ANAM para solicitar a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y/o a quien corresponda, una auditoría ambiental obligatoria y el Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) correspondiente, debido al incendio y al riesgo inherente a la actividad que se desarrolla en el relleno sanitario de Cerro Patacón (Fase 2).

Para mayor información:

Correo electrónico: firmadhayc@gmail.com
Celular: (507) 6674-3325
Facebook: Derechos Humanos, Ambiente y Comunidades
Twitter: @FirmaDHAyC

viernes, 15 de febrero de 2013

Conozca a nuestro Socio Director

Mgtr. Félix Wing Solís

 Educación jurídica
 
§  Máster en Estudios Legales Internacionales con Énfasis en Derecho Ambiental Internacional por American University, Washington College of Law (AU/WCL), Washington, DC, EE. UU. (2004).
§  Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá (2002). Presentó su tesis sobre el tema “Derecho, Ambiente y Desarrollo: El Caso de los Rellenos sobre la Bahía de Panamá,” recibiendo la máxima calificación del jurado.
 
Ejecutorias en Derecho de Interés Público
 
El Mgtr. Wing cuenta con una extensa experiencia administrativa, jurídica, ambiental y de desarrollo comunitario, debido a su trabajo con organizaciones voluntarias, ONG y agencias internacionales durante los últimos 20 años. Fue el Primer Coordinador Bimestral de la Iniciativa de la Sociedad Civil para el Ambiente (1998-2002), una coalición de ONG ambientales que promovía una adecuada política, legislación y reglamentación ambiental y social. Actualmente, es Miembro de la Junta Directiva de la Alianza Ciudadana Pro Justicia (ACPJ, 2012-2013).
 
Litigio
 
El Mgtr. Wing ha proporcionado asesoría y representación legal a los siguientes individuos, comunidades y ONG:
 
§  Cacique Silvia Carrera, Comarca Indígena Ngäbe-Buglé, quien fue amenazada con ser detenida en vísperas de las protestas a nivel nacional contra la minería y las hidroeléctricas (2012).
§  Rosie Simms, periodista canadiense, a quien se le negó la entrada a Panamá por sus reportajes anteriores sobre la minería (2012).
§  Paco Gómez Nadal y Pilar Chato Carral, periodistas y defensores de derechos humanos españoles, expulsados de Panamá durante las protestas a nivel nacional contra la minería (2011).
§  Miembros del Movimiento 10 de Abril por la Defensa del Río Tabasará (M10), Comarca Indígena Ngäbe-Buglé, y residentes del Distrito de Tolé, Provincia de Chiriquí, quienes defienden sus tierras contra la hidroeléctrica Barro Blanco (2011).
§  Miembros de la Coordinadora Campesina del Distrito de Donoso, Provincia de Colón, quienes luchan contra la mina de Petaquilla Gold (2010).
§  La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Human Rights Everywhere (HREV), la Fundación Almanaque Azul, la Fundación MarViva y la Fundación Panamá Sostenible (PASOS), las cuales lucharon contra la “Ley Chorizo”, que eliminó el requisito de evaluación de impacto ambiental (EIA, 2010).
§  Yaritza Espinosa, defensora ambiental y de derechos humanos de Chiriquí, quien fue amenazada con ser detenida durante las protestas a nivel nacional contra la “Ley Chorizo” (2010).
§  Residentes de La Ensenada de San Carlos, quienes defienden sus manglares contra la venta de áreas costeras frente a sus propiedades (2010).
§  Maristela De Lima, deportista y entrenadora brasileña, a quien el Consejo de Seguridad de Panamá le negó injustamente el concepto favorable a su solicitud de carta de naturaleza (2006).
 
Legislación y reglamentación
 
El Mgtr. Wing ha participado en los debates legislativos sobre:
 
§  Ley 65 de 2010, que subrogó la “Ley Chorizo” y restauró el requisito de EIA.
§  Ley 8 de 2011 (reforma al Código Minero).
§  Ley 41 de 1998 (Ley General de Ambiente) y sus reglamentos.
§  Ley 5 de 2005 (Ley de Delitos contra el Ambiente).
§  Proyecto de Ley de Prohibición de Tránsito de Carga Radiactiva por Panamá (2002).
 
Además, el Mgtr. Wing elaboró un Anteproyecto de Ley de Moratoria de la Minería Metálica en Panamá (2011), y una Propuesta de Actualización del Reglamento de Normas de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles (2006).
 
Internacional
 
El Mgtr. Wing ha comparecido ante las siguientes instancias internacionales:
 
§  Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Audiencias Generales sobre la situación de los defensores ambientales en Mesoamérica y el derecho a la justicia ambiental en Panamá, Washington, DC, EE. UU. (2010 y 2012).
§  Comité Permanente de Comercio Internacional, Cámara de los Comunes, Parlamento Canadiense (2011), para dar testimonio sobre los aspectos legales, ambientales y sociales del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Panamá.
§  Tribunal Centroamericano del Agua (TCA), Primera Audiencia Pública, San José, Costa Rica (2000), en nombre de la Campaña Ciudadana por la Bahía de Panamá, formada por 20 comunidades afectadas por los proyectos Corredor Sur y Punta Pacífica. El TCA sancionó moralmente a la empresa ICA, el Gobierno de Panamá y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial.
 
Además, el Mgtr. Wing ha efectuado aportes sustanciales a los informes conjuntos presentados por las ONG ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Ha participado en diversos eventos realizados en 14 países, bajo los auspicios de organismos internacionales, instituciones nacionales y ONG, y ha estado involucrado en la implementación sobre el terreno de proyectos patrocinados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), la Academia para el Desarrollo Educativo (AED) y el International Resources Group (IRG).
 
Academia
 
Durante más de 5 años, el Mgtr. Wing fue Profesor Permanente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina de Panamá (2005-2010). Sus clases se destacaron por combinar teoría, investigación y redacción jurídica con simulacros de audiencia. Fue Vicedecano, y es conferencista usual sobre distintos temas para instituciones públicas, universidades, ONG y grupos comunitarios. Ha capacitado con frecuencia a funcionarios públicos del Órgano Judicial, el Ministerio Público y la Administración Pública sobre temas de política, legislación y reglamentación ambiental (2005-2013).
 
Cursos de Licenciatura impartidos
 
§  Derecho Internacional Público
§  Derechos Humanos
§  Derecho Ecológico
§  Derecho Comparado
 
Cursos de Maestría impartidos
 
§  Derecho Procesal de los Derechos Humanos
§  Derecho Procesal Internacional
§  Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
§  Derecho Ambiental Administrativo
 
Becas
 
§  Beca Fulbright-OEA en Ecología (2003-2004)
§  Beca de la Fundación Ford y la Fundación William & Flora Hewlett en Ciencias Sociales (2003-2004)
§  Beca del Programa de Estudios Legales Internacionales (ILSP) de AU/WCL (2003-2004)
§  Beca de Scholarships Foundation, Inc. (2003-2004)
 
Publicaciones
 
§  “Algunos parámetros para la incorporación de los estándares del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos en la tutela constitucional, legal y judicial del derecho a un ambiente sano en Panamá”, en Memorias del Congreso Paralelo - 8vo Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA), Panamá, Panamá, 21-24 sep. 2009, y Revista de Direito Econômico e Socioambiental, Programa de Postgrado en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Paraná, Curitiba, Brasil, vol. 1, num. 1, enero-junio 2010.
§  “Comentarios al Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá (Desaparición Forzada)”, en Memorias del 1er Seminario Internacional de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, D.F., México, 26-27 feb. 2009 (en proceso de publicación).
§  Aportes para la Administración de Justicia Ambiental en Panamá (Coautores: Víctor Leonel Benavides Pinilla, Jessica Young & Tania Arosemena Bodero), ANAM/USAID/AED, 2005.
§  “Panama's Corredor Sur: Turning the Bay of Panama into a "Faecal Swamp"” (Coautora: Claudia Saladin), en Profiling Problem Projects: Making the Case for Change at the International Finance Corporation, Center for International Environmental Law (CIEL), Washington, DC, USA, sep. 2000.
 
Premios
 
§  Premio de Cooperación al Desarrollo 2003 del Reino de Bélgica, Tervuren, Bélgica (2004).
§  Placa de Reconocimiento de ISCA, por su extraordinario trabajo en defensa del ambiente y los derechos ciudadanos (2001).
§  Premio Horace Loftin de la Sociedad Audubon de Panamá, por sus reconocidos esfuerzos para conservar la naturaleza (1999).
§  Miembro Protector Honorario del Patronato del Parque Natural Metropolitano, por su trabajo como voluntario del Equipo de Asesores Jurídicos del parque en el caso Corredor Norte (1995).
§  Premio al Ciudadano Joven para el Área del Caribe de Soroptimista Internacional de las Américas, por una demostrada ciudadanía responsable, Philadelphia, PA, EE. UU. (1987).
 
Experiencia laboral
 
§  Director Ejecutivo del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM, 2009-2012).
§  Asistente de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia (2008-2009).
§  Vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina de Panamá (2006-2007).
§  Oficial de Programas de la Oficina Regional para Norteamérica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/ORNA), Washington, DC, EE. UU. (2004-2005).
§  Investigador del Programa de Derecho Internacional y Comparado Ambiental de AU/WCL, Washington, DC, EE. UU. (2004).
§  Director Ejecutivo del Parque Natural Metropolitano, “Pulmón de la Ciudad Capital” (2002-2003).
§  Director de los Programas “Acción y Poder Ciudadano” y “Ciudadanía Ambiental” de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional (1999-2002).
§  Administrador del Proyecto “Conservación de la Biodiversidad en el Darién a través del Desarrollo Comunitario Sostenible”, patrocinado por el PNUD y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, 1995-1997).

martes, 15 de enero de 2013

Lanzamiento oficial de la firma Derechos Humanos, Ambiente y Comunidades (DHAyC)

Hoy se conmemora el octogésimo cuarto aniversario del natalicio del Dr. Martin Luther King, Jr., insigne defensor de derechos humanos, quien se caracterizó por promover la paz y la no violencia, como medios para el logro de la justicia y la equidad. Es por ello que hacemos propicia la ocasión para el lanzamiento oficial de Derechos Humanos, Ambiente y Comunidades (DHAyC), firma de abogados de interés público de Panamá. (1)

Nuestra intención es innovar. No vemos la profesión de abogado simplemente como una forma más de hacer negocio. Antes bien, nos proponemos dedicar nuestro ejercicio del Derecho al servicio de algunos de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, promoviendo la solidaridad a través de la defensa activa de los derechos humanos de una manera auto sostenible.

No somos una organización no gubernamental (ONG), asociación o fundación sin fines de lucro, pero tampoco aspiramos a convertirnos en una firma de abogados tradicional. No buscamos duplicar esfuerzos, sino especializarnos en aquellos casos colectivos que tal vez otros abogados u organizaciones no querrían o no podrían aceptar.

Apoyaremos los esfuerzos de auto organización que adelantan las comunidades urbanas, campesinas e indígenas en la defensa de sus derechos, al igual que las acciones de incidencia en materia de políticas públicas, legislación y reglamentación que llevan a cabo las organizaciones de la sociedad civil.

Utilizaremos el litigio estratégico como herramienta primaria de cambio social. No haremos distinciones políticas o ideológicas, pero sí practicaremos la acción afirmativa como medio para lograr la equiparación de los desiguales en el acceso a la justicia. (2)

En tal sentido, daremos prioridad al restablecimiento del orden jurídico y de las garantías constitucionales, cuando éstos hayan sido vulnerados, así como a la obtención de reparaciones civiles, individuales, colectivas o difusas, por los daños y perjuicios materiales, morales y ambientales, sufridos por las víctimas de violaciones de derechos humanos a manos del Estado, las empresas o los particulares, y recurriremos a las instancias internacionales cuando sea necesario.

Estamos convencidos de que nuestra gestión constituirá un aporte relevante en la democratización de la justicia panameña.

A partir de la fecha, pueden buscarnos en las redes sociales, las cuales utilizaremos para mantenernos en comunicación permanente con nuestros clientes y amigos:

Facebook: Derechos Humanos, Ambiente y Comunidades

Twitter: @FirmaDHAyC


También pueden contactarnos directamente a nuestra oficina virtual, a través del correo electrónico firmadhayc@gmail.com o al celular (507) 6674-3325.

Panamá, martes 15 de enero de 2013

Félix Wing Solís, LL.M.
Socio Director

(1) “Por derecho de interés público se entiende el conjunto de prácticas y estrategias jurídicas y judiciales encaminadas a utilizar el derecho como un mecanismo de transformación social. Este uso emancipatorio del derecho tiene como fines últimos la defensa del interés colectivo, la promoción de los derechos humanos y la justicia social.” (Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_inter%C3%A9s_p%C3%BAblico)

 
(2) “La discriminación positiva o acción afirmativa, es el término que se da a una acción que, a diferencia de discriminación negativa (o simplemente discriminación), pretende establecer políticas que dan a un determinado grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación a causa de injusticias sociales, un trato preferencial en el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados bienes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, y compensarlos por los prejuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en el pasado.” (Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3n_positiva)